
Por cierto, los éxitos de Apple en productos cómo el iPod, el iPhone y el iPad han incrementado el valor de la acción desde US$7,4 a más de US$325 en una década, es decir, casi 44 veces.
A su vez, Apple se distancia cada vez más de Microsoft (US$240.000 millones) y de Google (US$193.000 millones), sus rivales en el sector tecnológico que ocupan los puestos 5º y 14º en la clasificación mundial de las empresas según valor en Bolsa.

¿Para dónde va la tecnología?
La tendencia de la tecnología que lidera Jobs está dirigida hacia la satisfacción de las necesidades de comunicación y entretenimiento de las personas. Desde su regreso a Apple, Aladino Jobs nos sorprendió con:
· iPod, reproductor de mp3, que llegó al mercado en octubre del 2001, y que capturó un 74% del mercado,
· iPhone, teléfono reinventado, que fue presentado casi 6 meses antes de ser puesto a la venta. El interés generado por el nuevo producto generó un frenesí sin precedentes. En EEUU, el iDay fue el 29 junio 2007, y afectó a la industria por completo.
· iPad, computador touchscreen plano y una especie de híbrido entre el iPhone y el EBook, que se espera modifique la manera de interactuar con los computadores personales

Y esa es la magia de Aladino Jobs: pone el futuro en las manos de las personas que lo requieren. Y como nadie puede estar indiferente, se expresa en el valor de mercado de Apple. Por lo tanto, la tecnología no va para donde desea Apple sino que hacia lo que las personas realmente desean.
Las ventanas están abiertas, y al parecer, el único que mira por ellas es Aladino Jobs. ¿Qué vendrá a continuación?
0 comentarios:
Publicar un comentario